Saltar al contenido principal
CuotaQ
;
Gestión de cobros y control de morosidad para organizaciones

Educación inclusiva y tecnología: la experiencia del Patronato de la Infancia en Buenos Aires

Por Diego Tonietti
3 min de lectura

Cómo el Patronato de la Infancia en Buenos Aires integra tecnología en sus escuelas y, con CuotaQ, facilita donaciones y reduce la brecha digital.

Profesora argentina acompaña a niños y niñas en el aula mientras usan laptops del Plan Sarmiento, promoviendo la educación inclusiva con apoyo de CuotaQ

La brecha digital sigue siendo uno de los grandes desafíos para la educación en Argentina. Muchas escuelas todavía enfrentan falta de conectividad, equipos insuficientes y escasa formación docente para integrar herramientas digitales en el aula. En contextos de vulnerabilidad, estas limitaciones no solo afectan la calidad educativa, sino que también generan exclusión social.

En este escenario, el Patronato de la Infancia, una organización con más de 120 años de trayectoria, trabaja para que la tecnología sea un puente hacia la inclusión y no una barrera. A través de sus dos colegios en la Ciudad de Buenos Aires —Ángeles Custodios e Infancia 2000—, la institución impulsa proyectos que garantizan que niños, niñas y adolescentes accedan a una educación moderna y conectada.

Tecnología como motor de inclusión

Gracias al apoyo de donantes y alianzas estratégicas, el Patronato ha logrado equipar todas las aulas con dispositivos y conectividad, mejorando la enseñanza y el aprendizaje. Además, cuentan con el respaldo del Plan Sarmiento, política pública que provee computadoras y acceso a internet en escuelas porteñas.

Uno de los proyectos más innovadores es el Picadito Digital, desarrollado junto a Fundación Compromiso. A través de actividades lúdicas y colaborativas, los estudiantes aprenden a usar la tecnología, desarrollan pensamiento crítico y adquieren herramientas para la vida digital.

Obstáculos que aún persisten

A pesar de los avances, los desafíos son grandes:

  • Infraestructura tecnológica insuficiente.
  • Conectividad limitada en sectores vulnerables.
  • Escasez de fondos para capacitación docente y materiales actualizados.
  • Necesidad de apoyo psicosocial y espacios extracurriculares.

En este camino, la organización depende del compromiso de la comunidad y de empresas que creen en la educación inclusiva y transformadora.

Una alianza con impacto: CuotaQ

La falta de financiamiento es una de las principales barreras para sostener proyectos educativos innovadores. Por eso, el Patronato de la Infancia encontró en CuotaQ un aliado estratégico para facilitar y transparentar la recaudación de fondos.

Con la plataforma, pueden:

  • Gestionar aportes solidarios de manera simple y digital.
  • Automatizar el registro de pagos y la emisión de recibos.
  • Ahorrar tiempo administrativo para enfocarse en lo importante: la educación.

Gracias a esta alianza, los colegios Ángeles Custodios e Infancia 2000 continúan integrando tecnología en sus aulas y garantizando que más estudiantes tengan acceso a oportunidades que transforman su futuro.

Ayudar a ayudar

Como dice nuestro lema en CuotaQ: “Ayudamos a ayudar”.
Cada aporte, cada donación y cada alianza es una inversión en una educación más equitativa, conectada y con impacto real.

👉 Si querés conocer más sobre el trabajo del Patronato de la Infancia podés visitar su web: patronatodelainfancia.org

D

Escrito por Diego Tonietti

Escritor especializado en gestión organizacional y tecnología.

Ver más artículos